Introducción
El Secreto es un libro y película que ha sido muy popular en los últimos años, en donde se habla de la Ley de la Atracción y cómo nuestros pensamientos pueden influir en nuestra vida. Sin embargo, aunque es cierto que nuestros pensamientos son importantes, no basta solo con pensar en algo para que se materialice. Según la Programación Neurolingüística (PNL), es necesario utilizar otras técnicas para poder atraer lo que deseamos.
La verdadera ley de la atracción
La PNL nos enseña que para atraer lo que queremos, es necesario verlo en imágenes, oírlo en nuestra mente, tener un buen diálogo interno y sentir las sensaciones como si estuviéramos viviendo ese momento. De esta manera, nuestra mente inconsciente (que representa el 95% de la mente) va a trabajar mejor y va a recuperar información que tenemos almacenada, permitiéndonos aprovechar mejor las oportunidades.
La Ley de la Atracción no es una fórmula mágica, es necesario saber cómo funciona el sistema límbico y el reptiliano para poder alcanzar nuestras metas. Estos sistemas están encargados de las emociones, la memoria, el automatismo de los hábitos y los instintos, respectivamente. Al entender cómo funcionan estos sistemas, podremos utilizarlos a nuestro favor para atraer lo que queremos.
Antecedentes académicos y de investigación
“La mente inconsciente es el verdadero motor de nuestras decisiones y acciones. Incluso cuando creemos que estamos tomando decisiones conscientes, nuestro cerebro inconsciente está en control” (Bargh, 1990).
“La PNL sostiene que el pensamiento y el comportamiento humano se organizan en patrones repetitivos que pueden ser identificados y modificados para mejorar el rendimiento personal” (O’Connor & Seymour, 1994).
“El cerebro humano procesa la información en forma de imágenes, sonidos y sensaciones. Cuando imaginamos algo, nuestro cerebro no puede distinguir si lo estamos experimentando realmente o no” (Kosslyn & Thompson, 2003).
“La ley de la atracción no es un concepto mágico, sino que se basa en la neurociencia y la psicología. Cuando visualizamos nuestros objetivos y los imaginamos en detalle, estamos activando los mismos circuitos neuronales que se activan cuando estamos experimentando algo en la realidad” (Dispenza, 2012).
“La PNL nos enseña a desarrollar un diálogo interno positivo, ya que nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y comportamientos. Si cambiamos nuestra forma de pensar, podemos cambiar nuestra forma de sentir y actuar” (Bandler & Grinder, 1979).
Entonces ¿cómo atraer lo que deseamos?
A continuación, presento 5 formas de atraer lo que deseamos según la PNL:
- Visualización a través de los tres canales representacionales (modalidades V.A.K.): Imagina que haz alcanzado ese sueño o meta en imágenes (Visual) ¿qué estarías haciendo? ¿quiénes estarían a tu alrededor? y ahora agrégale los sonidos mentales (Auditivo) asociados a esa imagen, pregúntate ¿qué te estarías diciendo allí mismo? por último, hazte una idea de cómo te sentirías (Kinestésico), qué sensación es la que predomina ¿en qué parte de tu cuerpo exactamente es? ¿le puedes poner nombre a ese sentimiento o emoción?
- Crear un diálogo interno positivo: Utiliza frases positivas en tu diálogo interno para reforzar tus pensamientos y sentimientos positivos.
- Utilizar la emoción: Las emociones son una parte importante para atraer lo que deseamos. Utiliza emociones positivas como la gratitud, la felicidad y la satisfacción.
- Aprovechar el momento presente: Enfócate en el aquí y ahora, y siente las sensaciones que te produce el pensamiento de tener lo que deseas. Siéntelo como si ya lo hubieras logrado.
- Acciones: Por último, es necesario tomar acción. Una vez que has visualizado, creado un diálogo interno positivo, utilizado la emoción y te has enfocado en el momento presente, es importante tomar acción hacia tus metas.
Conclusión
Aunque es cierto que nuestros pensamientos son importantes, no basta solo con pensar en algo para que se materialice. La Programación Neurolingüística (PNL) nos enseña que para atraer lo que deseamos es necesario utilizar otras técnicas como la visualización, el diálogo interno positivo, la emoción, el enfoque en el momento presente y tomar acción. Si aplicamos estas técnicas de manera efectiva, podemos atraer lo que deseamos y alcanzar nuestras metas.
Si es de tu interés vivir la experiencia de tener una sesión de PNL o formarte y acreditarte como practicante o como maestro practicante en Programación Neurolingüística con el mejor gremio líder norteamericano, bajo sus estándares éticos y membresías, no dudes en contáctarnos aquí (se tiene que redireccionar al whatsapp +51 974621920), que gustosamente te asesoraremos de forma personalizada.
*El certificado como practicante y maestro practicante de Programación Neurolingüística estará firmado con puño y letra del Dr. Richard Bandler – uno de los dos co-creadores de la PNL.
Bibliografía
Bandler, R., & Grinder, J. (1975). La estructura de la magia: un libro sobre lenguaje y terapia. Editorial Cuatro Vientos.
Bargh, J. A. (1990). Auto-motive social cognition: The case of automatic stereotype activation. In R. M. Sorrentino & E. T. Higgins (Eds.), Handbook of motivation and cognition (Vol. 2, pp. 93-130). Guilford Press.
Bradberry, T. (2016). Inteligencia emocional 2.0. TalentSmart.
Dispenza, J. (2012). Rompiendo el hábito de ser tú mismo: Cómo perder tu mente y crear una nueva. Ediciones Urano.
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Kairós.
Kandel, E. (2006). En busca de la memoria: El nacimiento de una nueva ciencia de la mente. Paidós.
Kosslyn, S. M., & Thompson, W. L. (2003). Algunos principios de la neurociencia cognitiva. En P. Calvo & J. Cardeña (Eds.), La mente dividida: Estudios de fenomenología y ciencia cognitiva (pp. 25-48). Editorial Biblioteca Nueva.
Linden, D. E. J. (2011). El compás del placer: Por qué nos gusta lo que nos gusta. Editorial Ariel.
Lipton, B. (2008). La biología de la creencia: la liberación del poder de la conciencia, la materia y los milagros. Palmyra Libros.
O’Connor, J., & Seymour, J. (1995). Introducción a la programación neurolingüística. Ediciones Urano.
Robbins, A. (1986). Poder sin límites: La nueva ciencia del desarrollo personal. Ediciones Urano.
Robbins, A. (2003). Despertando al gigante interior. Debolsillo.
Siegel, D. J. (2010). Mentes conscientes, mentes saludables: Una guía para la meditación y la atención plena. Editorial Paidós.
Srinivasan, N. (2016). Programación neurolingüística: Una revisión de la PNL y sus aplicaciones. Revista India de Psicología Positiva, 7(4), 598-601.
#PNL #Neurociencia #LeyDeLaAtracción #CerebroHumano#InteligenciaEmocional #TransformaciónPersonal #DesarrolloPersonal#Autoayuda #LibrosDeAutoayuda #PelículasMotivadoras #DesarrolloHumano#Autoconocimiento #MentalidadPositiva #PensamientoPositivo#VisualizaciónCreativa #Autoeficacia #Neuroplasticidad #MenteInconsciente#MenteConsciente